Protección integral de cultivos

Protección integral de cultivos, donde el el hombre y la tecnología se encuentran.
La protección integral de cultivos es una parte esencial de la agricultura sustentable. Conoce las estrategias y acciones que existen para optimizar la producción de alimentos. Buenas prácticas agrícolas, manejo de plagas y rotación de cultivos para mejorar la productividad.

Existen cuatro componentes a tomar en cuenta para la protección integral de cultivos:

  1. Buenas prácticas agrícolas
  2. Manejo de plagas y enfermedades
  3. Rotación de cultivos
  4. Métodos de agricultura sustentable

 

Buenas prácticas agrícolas

Los expertos coinciden en que las mejores prácticas agrícolas incluyen estrategias de largo plazo y acciones específicas. La meta es lograr el mayor rendimiento por parcela y producir alimentos de la mejor calidad. La protección integral de cultivos debe tomar en cuenta la ubicación geográfica, situación social y aspectos regulatorios de la localidad.

Entonces, las buenas prácticas agrícolas incluyen procesos seguros de producción local y distribución, en adherencia estricta a las leyes para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en toda la cadena. Asimismo, se deben considerar los factores económicos, sociales y ambientales para desarrollar sistemas de agricultura sustentable.

Manejo de plagas y enfermedades

El manejo de enfermedades y plagas dañinas son una parte fundamental de la protección de cultivos, pero no es tarea fácil. Por ejemplo, es bastante más difícil detectar organismos muy pequeños (bacterias, hongos y nemátodos) que animales más grandes como los insectos y roedores.

La buena noticia es que existen una variedad de productos para proteger los cultivos de esos y otros bichos. Desde los agroquímicos tradicionales (inorgánicos) hasta los insecticidas y fungicidas de base orgánica, los agricultores tienen más opciones que nunca para manejar las plagas y enfermedades de sus cultivos.

Rotación de cultivos

La rotación de cultivos es una estrategia importante para proteger el suelo de las parcelas. Distintos cultivos requieren nutrientes específicos en la tierra, que son extraídos a profundidades específicas. Al mismo tiempo, cada tipo de planta atrae sus propias enfermedades y plagas, las cuales se establecen rápidamente alrededor de la planta.

La plantación de cultivos similares en el mismo lugar, temporada tras temporada, consume los nutrientes que necesita a planta. Estas crecen más débiles y raquíticas, pronto son atacadas por plagas y enfermedades al acecho. La práctica de rotación de cultivos debe practicarse porque muchos patógenos sobreviven tanto en las plantas vivas en la materia y residuos que éstas dejan.

Asimismo, se debe evaluar la rotación óptima de acuerdo con la zona de cultivo para maximizar el rendimiento y manejo de plagas.

Métodos de agricultura sustentable

Existen diversos métodos para establecer un sistema de agricultura sustentable. Es importante en el análisis de los métodos considerar la parte agropecuaria y cómo se integra a la cadena agroalimentaria en general. Desde el campo hasta las mesas de millones de consumidores, el cultivo y cosecha de alimentos forma parte indispensable de una cadena sustentable.

Como en cualquier proceso productivo, se deben considerar los impactos económicos, sociales y ambientales para crear una industria más justa y productiva. Uno de los retos más significativos es cómo integrar a los pequeños y medianos agricultores para potenciar el desarrollo de comunidades locales.

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar ...

Agricultura sustentable para una mejor nutrición vegetal, animal y humana.

¿Qué es la agricultura sustentable?

La agricultura sustentable está basada en emplear buenas prácticas agrícolas. Esto incluye cultivar alimentos de manera responsable para todas las partes involucradas. Se pueden alcanzar las economías de escala necesarias para ser rentables, sociales y ambientales.

La gestión segura de residuos agrícolas es una parte básica de la salud del planeta.

Gestión de residuos agrícolas

La gestión segura de residuos agrícolas es una parte básica de la cadena agroalimentaria. No sólo quedan los residuos de una cosecha, también se generan millones en toneladas de residuos plásticos en el proceso. Esto se puede reducir con las estrategias adecuadas.