¿Qué es la agricultura sustentable?

Agricultura sustentable para una mejor nutrición vegetal, animal y humana.
La agricultura sustentable está basada en emplear buenas prácticas agrícolas. Esto incluye cultivar alimentos de manera responsable para todas las partes involucradas. Se pueden alcanzar las economías de escala necesarias para ser rentables, sociales y ambientales.

¿Cuál es la meta?

La meta de la agricultura sustentable es satisfacer las necesidades de alimentos del presente sin comprometer las generaciones del futuro. Esto considera tres ejes: un medio ambiente sano, rentabilidad económica y equidad social. Todas las partes de la cadena alimentaria tienen juegan un papel importante.

La cadena alimentaria incluye agricultores, procesadores, distribuidores, comerciantes y técnicos en la gestión de residuos. Todos ellos son partes esenciales para que exista sustentabilidad en el proceso de llevar alimentos del campo a la mesa.

Algunos pensarán que la agricultura sustentable es la panacea para resolver temas ambientales y sociales. Pero, también debe existir eficiencia económica en el proceso. Muchos creen que sólo los grandes productores pueden alcanzar las economías de escala necesarias para ser rentable. Dicen que la sustentabilidad afecta la producción de alimentos a nivel industrial.

La realidad es que agricultores de todo tamaño pueden aprovechar las bondades de un enfoque sustentable. El secreto está en adoptar buenas prácticas en lo ambiental, social y económico para encontrar el balance ideal. Hay grandes productores que ya operan con esta visión, como ha sucedido en muchas otras industrias.

Entonces, hay dos grandes desafíos. Uno, que la producción a gran escala de alimentos adopte mejores prácticas sociales y ambientales. Dos, que los pequeños y medianos productores aplican conceptos económicos para que su negocio sea rentable. Con una mayor integración de agricultores de diversos tamaños, todos ganamos.

Es decir, no se trata de sustituir la producción industrial alimentos por un modelo 100% rural. Para alimentar 9 mil millones de personas en 2050 es necesario producir algunos alimentos de manera masiva. La idea es que los grandes agricultores puedan sean equilibrados en sus estrategias comerciales. Esto es, que produzcan alimentos con un menor impacto al medio ambiente y mayor beneficio para las comunidades locales.

Mejores prácticas de cultivo

Hay muchas prácticas de cultivo efectivas para reducir el impacto ambiental de la agricultura. Los productores tienen métodos para promover la salud del suelo, minimizar el uso de agua y reducir los niveles de contaminación. Los consumidores y comerciantes cada día buscan alimentos más sustentables. Esto es, productos que mejoran el bienestar del agricultor, con menor impacto ecológico y mayor beneficio a comunidades locales.

Por otra parte, los investigadores de la agricultura sustentable hoy integran diversas especialidades. Exploran temas en biología, economía, ingeniería, química y desarrollo social. Unos de los grandes retos es cómo aplicar estos conocimientos a las necesidades de un agricultor pequeño o a los anhelos de una comunidad.

La agricultura ha cambiado mucho en los últimos 70 años. La productividad se disparó gracias a nuevas tecnologías, maquinaria, agroquímicos y en algunos países, políticas públicas favorables. Esto dio lugar a que se concentrara la producción en grandes granjas altamente tecnificadas a expensas de los pequeños productores.

Estos cambios han tenido muchos efectos positivos para aumentar la productividad y reducir los riesgos. Pero, también hay que considerar los costos ambientales y sociales de esta modernización del campo.

Los costos más relevantes son: degradación del suelo, contaminación de aguas subterráneas, reducción de granjas familiares y descuido de las condiciones de vida de los trabajadores del campo. A su vez, esto ha provocado la desintegración de las condiciones económicas y sociales en comunidades rurales.

Entonces, la nueva visión es cómo integrar a productores de todos tamaños y comunidades a la cadena agroalimentaria. Con beneficios para todas las partes que están en el sector. Desde los agricultores hasta el consumidor final.

Adopción de métodos sustentables

Durante las últimas dos décadas, se criticó bastante la agricultura industrializada por su impacto social en las comunidades locales. Hoy las cosas han cambiado. El movimiento hacia la adopción de métodos más sustentables está en la agenda de todos, incluyendo a los grandes agricultores.

El concepto de la agricultura sustentable no solo atiende los retos sociales y ambientales. También ofrece posibilidades económicamente viables que fomentan la innovación para productores y trabajadores del campo, hacedores de políticas públicas y muchas otras partes del sistema alimentario.

En este artículo buscamos identificar las ideas, prácticas y políticas que constituyen agricultura sustentable. La fuente de información es el Instituto de Sustentabilidad Agrícola de la Universidad de California en Davis, un referente y experto en la producción de alimentos. Con ello, buscamos identificar los asuntos clave y sugerir pasos de acción útiles para cualquier agricultor. La meta es fomentar el diálogo sobre el tema.

La producción responsable de alimentos debe proteger los recursos naturales para el beneficio de las generaciones actuales y futuras. Algunas prácticas agrícolas y forestales desmedidas han amenazado con erradicar especies de animales y plantas. Pero, la mayoría de los grandes productores han adoptado medidas que mejoran su desempeño económico, social y ambiental.

Los 4 recursos naturales básicos

Son cuatro recursos naturales básicos para cultivar alimentos: Agua, Energía, Aire y Tierra. La agricultura sustentable busca las mejores formas para proteger esos recursos.

Agua

El agua es necesaria para la diversidad vegetal que mantiene la vida silvestre, aparte de la actividad agrícola. La conservación de ecosistemas naturales debe formar parte de las estrategias de los agricultores. La diversidad natural podría ayudar en la protección de cultivos contra plagas y roedores.

Las buenas prácticas de seguridad son importantes para la aplicación de insecticidas y herbicidas. Usar las cantidades indicadas, equipo de protección y aplicar directo a la planta en vez de por rocío general sobre una parcela para proteger los cuerpos de agua.

Energía

La agricultura moderna depende bastante en recursos de energía no renovables, especialmente el petróleo. Es una realidad que está muy presente en la cadena de alimentos.

Desde combustibles para vehículos y máquinas hasta productos químicos y envases de plástico, ahí está el petróleo. Por ello, muchos agricultores están buscando fuentes de energía renovables en la medida que sea posible.

Aire

La actividad agrícola afecta la calidad del aire. Por ejemplo, el humo de la quema clandestina de residuos; polvos de procesos y cosechas. Asimismo, los pesticidas que son aplicados por rocío tienden a dispersarse con el viento y las emisiones de algunos fertilizantes nitrogenados.

Para mejorar la calidad del aire podemos integrar los residuos de la cosecha en el suelo, labrar correctamente el campo y prever sequías que aumentan partículas de polvo en el aire.

Tierra

Tierra: La erosión de la tierra y el suelo es un desafío presente en cada temporada de cultivo. ¿Estamos reponiendo los nutrientes de la tierra? ¿Rotando cultivos para mantener la producción en cada ciclo agrícola?

La salud de la tierra es uno de los elementos más importantes de la producción sustentable de alimentos. Las especies y variedades de plantas a cultivar deben ser compatibles con el tipo de suelo.

Entonces, la agricultura sustentable engloba una serie de prácticas que encuentran un mejor equilibrio entre lo social, económico y ambiental. En otros artículos estaremos explorando estos y otros temas.

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar ...

Agricultura sustentable para una mejor nutrición vegetal, animal y humana.

¿Qué es la agricultura sustentable?

La agricultura sustentable está basada en emplear buenas prácticas agrícolas. Esto incluye cultivar alimentos de manera responsable para todas las partes involucradas. Se pueden alcanzar las economías de escala necesarias para ser rentables, sociales y ambientales.

La gestión segura de residuos agrícolas es una parte básica de la salud del planeta.

Gestión de residuos agrícolas

La gestión segura de residuos agrícolas es una parte básica de la cadena agroalimentaria. No sólo quedan los residuos de una cosecha, también se generan millones en toneladas de residuos plásticos en el proceso. Esto se puede reducir con las estrategias adecuadas.